EXPOSICIÓN MIRADAS TINTINÓFILAS
Miradas Tintinófilas es una exposición que homenajea Las Aventuras de Tintín, a través de los ojos de destacados tintinófilos. Coleccionistas privados, asociaciones y personajes del mundo del arte, el cine, las letras, la ilustración, la filosofía, la música, entre los que destacan tres Premios Nacionales, dos premios Goya y un Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa.
La colección de Pedro Rey, tintinólogo y uno de los coleccionistas más importantes de España, sirve para hacer este recorrido y entender la obra de Hergé, que traspasa las puertas del noveno arte, el arte del cómic, para instalarse en los reales del Arte con mayúsculas.
Miradas Tintinófilas está dividida en 8 secciones:
Los Álbumes: las primeras ediciones de los álbumes en español, con textos del cantante de Siniestro Total, Julián Hernández
Herge: saber como era Georges Remi, explicado por el ilustrador Paco Roca
Curiosidades: conocer con Enric Melego, historiador del cómic, curiosidades como el nombre que en origen iba a tener el Profesor Tornasol
Los Personajes: desde los ojos del cómico e ilustrador Joaquín Reyes
Las Joyas de la Castafiore: Pedro Rey, único español que posee todas las traducciones que se han hecho a distintos idiomas de “Las Joyas de La Castafiore”, presenta una selección de las más peculiares
Rincón Tintinófilo: por Fernando Savater, los personajes y asociaciones nos muestran piezas de sus colecciones privadas
El Planeta Tintín: descubrir algunos de los viajes más largos realizados por Tintín, a través de un mapamundi interactivo con textos de Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático Emérito de Geografía de la UAM, autor de Geografía y Paisajes de Tintín
Los Viajes y los Villanos: El actor Antonio Resines nos ofrece su percepción de los viajes y de los villanos de las historias de Tintín